Mostrando entradas con la etiqueta 1º de Infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º de Infantil. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de junio de 2020

DON LIBRO ESTÁ HELADO - ¡FELIZ VERANO!

¡Hola chic@s!

Hoy terminamos un curso un tanto atípico por la situación vivida, pero eso no nos ha frenado ni nos ha quitado las ganas de aprender y descubrir un montón de cosas nuevas.
Hoy no habrá tareas, sólo quiero que estéis muy atentos al siguiente vídeo.

Las maestras que os hemos acompañado a lo largo del curso os queremos recitar una poesía preciosa de la escritora GLORIA FUERTES y desearemos unas felices vacaciones.
Se titula "DON LIBRO ESTÁ HELADO".


Con éste vídeo, queremos despedir este curso tan especial, vuestro primer curso de la etapa de EDUCACIÓN INFANTIL y no olvidéis de vez en cuando dar un poquito de calor a vuestros cuentos o libros que tengáis en casa durante el verano.


¡Feliz verano campeones! Lo habéis hecho fenomenal. 
Nos vemos en septiembre.

RECOMENDACIONES PARA LAS FAMILIAS DURANTE EL VERANO:









viernes, 19 de junio de 2020

LOS ANIMALES DEL BOSQUE SE VAN DE VACACIONES



 ¡Hola chic@s!


Hoy daremos por finalizada la unidad didáctica de los medios de transporte y el verano.

Lo haremos mediante un cuento muy divertido de unos animales que viven en un bosque y cuando llega el verano deciden irse de vacaciones.
Están un poco liados y no saben muy bien en qué medio de transporte viajar.
Cada uno quiere viajar en un medio de transporte diferente.

¿Se pondrán de acuerdo?
Estad atentos a la siguiente presentación y lo comprobaremos.





Ahora recordaremos los medios de transporte terrestres, acuáticos y aéreos mediante el siguiente vídeo:




Los medios de transporte nos servirán para desplazarnos si nos vamos de vacaciones.
Pero si nos vamos de vacaciones ¿Qué tenemos que meter en la maleta?
¿Cuál será la ropa de verano más apropiada?
Estad atentos al siguiente vídeo y nos resolverá nuestras dudas.

Ahora que hemos repasado los medios de transporte y el verano, vamos a realizar algunas actividades.

ACTIVIDADES:
Comenzaremos trabajando los medios de transporte mediante las siguientes fichas.





En la primera ficha tenéis que unir cada transporte en función si va por mar, aire o tierra.
En la segunda ficha tenéis que colorear el medio de transporte que viaja por mar.
En la tercera ficha, pintar los objetos que sean medios de transporte.


Ahora vamos a trabajar el verano. 
Lo haremos mediante las siguientes fichas.



La primera ficha es para que realicéis un collage sobre el verano. 
Consiste en dar color a cada imagen y después con ayuda de un adulto recortar y pegar sobre una cartulina como más os guste.
La segunda ficha consiste en contar los diferentes animales que hay en la pecera e indicar el número que hay de cada uno en su lugar correspondiente.
Con dicha ficha, también trabajaremos los números del 1 al 3 y la atención.

¡Feliz fin de semana! 
Ánimo y fuerza que las vacaciones ya están llegando.



miércoles, 17 de junio de 2020

EL PIRATA PATA DE LATA

¡Hola chic@s!


Ya no queda nada para comenzar el verano y las vacaciones.
Por eso hoy realizaremos una portada para incluirla en los trabajos que hemos ido realizando en casa.
Para elaborar la portada del tercer trimestre necesitaremos un barquito de papel que realizaremos según la explicación del siguiente vídeo:




Ahora que ya tenemos nuestro barco de papel cogeremos una cartulina azul o blanca y pintaremos las olas con témperas o acuarelas utilizando un pincel.
También podéis utilizar ceras o rotuladores.

Después, recortaremos un círculo amarillo o naranja que nos hará de sol.

A
continuación, pegaremos nuestro barco de papel sobre las olas que hemos dibujado.

Por último, con la ayuda de mamá, papá o un adulto os escribirán, a lápiz, en la portada lo que queramos poner y vosotros lo repasaréis con rotulador.
Por ejemplo: MIS TRABAJOS, también podéis poner VERANO.

De modo que nos tiene que quedar similar a la siguiente imagen.




Si esta portada no os gusta demasiado, os dejo otras imágenes a modo de sugerencia de algunas portadas que han realizado en otros colegios.





Para realizar la portada hemos tenido que elaborar un barquito de papel.
¿Sabéis a quién le encantan los barcos?
Al pirata pata de lata.
Os voy a contar su historia.
EL PIRATA PATA DE LATA.
Editorial KALANDRAKA.
Autores: Oli y Ramón Trigo. 

Os dejo el vídeo del cuento a continuación:




¡Feliz miércoles!

lunes, 15 de junio de 2020

EL VIAJE DEL ELEFANTE

¡Hola chic@s!

Feliz comienzo de semana.

Hoy trabajaremos de nuevo  LOS MEDIOS DE TRANSPORTE.
Ya sabéis que gracias a los medios de transporte podemos movernos, y conocer cualquier lugar del mundo.
Por ello, comenzaremos visualizando una poesía preciosa sobre el viaje que realiza un elefante hasta que llega a la selva.

Se titula EL VIAJE DEL ELEFANTE de la escritora María Alonso Santamaría. 
Espero que os guste. Estad muy atentos al siguiente vídeo:



¿Habéis estado atentos?
Porque tenéis que resolver un enigma. 
Visualizar la siguiente presentación y de todos los medios de transporte que aparecen en ella ¿en cuál de ellos no viajó el elefante?



Haz clic para visualizar la presentación

Ya conocemos un montón de medios de transporte ¿pero seríais capaces de distinguimos por la sonido que emiten? vamos a discriminar auditivamente los sonidos que emiten mediante el siguiente vídeo y lo comprobamos.



ACTIVIDADES:
Ahora vamos a realizar unas fichas parar desarrollar la motricidad fina de los niños a través del trazo.
Son fichas en las que aparece diversos medios de transporte.
El material es de la web ORIENTACIÓN ANDÚJAR y me ha parecido muy interesante.
Os dejo una de las fichas a modo de ejemplo y si queréis descargar el resto las podéis descargar un poco más abajo en PDF.



Descargar fichas en formato PDF


¡ A TRABAJAR! YA QUEDA MENOS PARA DISFRUTAR DEL VERANO

viernes, 12 de junio de 2020

¡ VERANO Y SOL!

¡Hola chic@s!
Llegó el viernes y que mejor forma de terminar la semana que con una canción del VERANO que está a punto de comenzar.


Os habéis fijado que en la canción salen varios medios de transporte.
En verano los utilizamos mucho para viajar e ir de vacaciones.

Ahora nos centraremos en aprender vocabulario básico del verano mediante bits de inteligencia.

Os preguntaréis ¿QUÉ SON LOS BITS DE INTELIGENCIA?
Los bits de inteligencia son un método de estimulación temprana que se basa en fichas o unidades de información visual y auditiva. 
Dicho método es para utilizar en niños de 0 a 6 años.
La idea es que ellos luego repitan lo que han oído.
Su creador fue GLENN DOMAN, él decía que la edad de asimilar conocimiento es inversamente proporcional a la edad cronológica del niño.
A más corta edad mejor asimila e incorpora palabras nuevas a su vocabulario.

Os he preparado la siguiente presentación con varios bits de inteligencia sobre el verano.
ESPERO QUE OS GUSTE.



Ahora que hemos aprendido varias cosas sobre el verano, vamos a trabajar un poquito.

ACTIVIDADES:
En más de una ocasión hemos trabajado las series utilizando dos colores.
La ficha de hoy consiste justamente en eso, en ella, aparecen unos pececitos que tendréis que colorear según indica la ficha en la parte de arriba.
AMARILLO - AZUL.



Para finalizar, os dejo dos fichas muy entretenidas.
En la primera hay que colorear la ropa que nos ponemos en verano. 
Recordad que en VERANO hace muchísimo calor.
La segunda ficha la llamaremos ABSURDOS EN LA PLAYA, es decir, hay ciertas cosas que aparecen en ella que no tienen sentido y tendremos que tachar o rodear. 
Por último, si os apetece la podéis colorear.

Por ejemplo, ¿alguna vez habéis visto un pasto con gafas de bucear?.... claro que no.
¿Alguna vez habéis visto unos caballitos de mar volando?... imposible. 
Pues todas esas cosas son las que hay que rodear o tachar. 
Son cosas absurdas, no tienen ningún sentido.




¡FELIZ FIN DE SEMANA!

miércoles, 10 de junio de 2020

¡MÚSICA Y A BAILAR!

¡Hola chic@s!

Hoy realizaremos una sesión de MÚSICA.
Ya sabéis que la música es un elemento fundamental en la etapa de EDUACIÓN INFANTIL.

La música aportará 4 grandes cosas beneficiosas a los niños.

* Confianza: les aporta confianza y seguridad emocional, los niños se sienten comprendidos al compartir canciones con otros compañeros.
* Aprendizaje: entre otras cosas les ayuda a comprender las palabras, a través de las canciones rimadas y repetitivas. 
* Concentración: mejora su capacidad de aprendizaje y potencia su memoria.
* Expresión corporal: a través de la música el niño mejora su control rítmico del cuerpo.

Comenzaremos escuchando la canción ESCARABAJO MARACACAS de Musicaeduca.

¿Os ha gustado la canción?
Estoy segura que os ha encantado.
Es más, creo que estáis deseando tener vuestras propias maracas para poder bailar al ritmo de la música. 
Pues manos a la obra: ¡VAMOS A CREAR UNA MARACA!

Material que necesitamos:
↣Envase de refresco.
↣Un globo.
↣Arroz.
↣Ceras de colores o pegatinas.
↣Pegamento o cinta adhesiva.
↣Un folio en blanco.
↣Tijeras.

Os dejo una breve explicación de cómo realizarlo en el siguiente vídeo.

Ahora para terminar trabajaremos las CUALIDADES DEL SONIDO:Sonidos largos y cortos.

Estad atentos a la siguiente canción:


Utilizando la maraca que os habéis fabricado vamos a intentar hacer con ella sonidos cortos y sonidos largos.
Si la mueves durante un gran rato será un sonido largo.
Si das un golpe seco con ella se convertirá en un sonido corto.

Por último realizaremos la siguiente ficha:
Tenéis que colorear los dibujos de los objetos que producen sonidos largos.

¡FELIZ MIÉRCOLES!

lunes, 8 de junio de 2020

TIC, TAC, TIC, TAC...EL TIEMPO

¡Hola chic@s!

Feliz comienzo de semana.
Hoy trabajaremos conceptos temporales.
La noción y organización temporal, son conceptos difíciles de asimilar por los niños.
Adquirir una visión clara del tiempo es un proceso lento y se aprenderá de forma paulatina.
Se comienza por nociones básicas: día-noche, antes-después, ayer-hoy-mañana... hasta llegar a nociones más complejas como días de la semana, meses, años, horas.

Pues bien hoy repasaremos los ya vistos en clase DÍA-NOCHE.
Y trabajaremos dos nuevos ANTES-DESPUÉS.

Para repasar el concepto temporal DÍA-NOCHE vamos a visualizar la siguiente presentación:



Ahora que hemos recordado el concepto día-noche, nos centraremos en uno nuevo:
ANTES-DESPUÉS.
Para entender mejor el concepto temporal antes-después, estad muy atentos a la siguiente presentación.


ACTIVIDADES:
Vamos a trabajar mediante fichas lo que hemos aprendido.
En la primera tenéis que colorear lo que ocurre antes.
En la segunda ficha hay que colorear lo que sucede después.


Material de ampliación:
Por último, os dejo un material de la página web ORIENTACIÓN ANDÚJAR elaborado por María Olivares.
Dicho material me ha resultado muy interesante para trabajar el razonamiento lógico con secuencias temporales respecto a ¿Qué pasó antes?. (Consiste en varias tarjetas a color).
Os lo dejo en formato PDF por si lo queréis descargar. 

¡FELIZ LUNES! A TRABAJAR.

jueves, 4 de junio de 2020

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

¡CUIDEMOS EL PLANETA!

Hoy, 5 de Junio, se celebra el día Mundial del Medio Ambiente.
Como sabéis, el curso pasado a nuestro centro se le otorgó el  Sello Medioambiental de Centro Educativo Sostenible.

En la escuela hacemos un montón de cosas relacionadas con el Medio Ambiente: Reducimos( papel,diferentes residuos...), Reciclamos, Reutilizamos (para hacer trabajos de clase, manualidades...), banco de semillas autóctonas, semilleros (alcornoque, roble y encina), cuidar y visitar nuestro huerto escolar. ¡Y un montón de cosas más!.

Por ello no queremos pasar este día sin celebrarlo.
➯ Recordad hacer la foto y mandársela al correo de Arturo (abelenguer@educa.jcyl.es),antes de las 14:00 p.m.

OS INVITAMOS A REFLEXIONAR DESDE CASA CON ESTE CUENTO:


SEGURO QUE RECORDÁIS ESTA CANCIÓN:
¡TODOS A CANTAR!


miércoles, 3 de junio de 2020

¡A VIAJAR!

¡Hola chic@s!

Hace unos días comenzamos unidad didáctica nueva:
LOS MEDIOS DE TRANSPORTE . 
Un poquito más adelante añadiremos el verano.
De momento nos centraremos como os dije en los medios de transporte.
Para empezar, recordaremos el vídeo que os propuse hace días para entender mejor qué son y en qué consisten.



Ya sabemos que los medios de transporte pueden ser:
Terrestres ( van por la tierra) como la bicicleta, moto, coche, furgoneta, autobús, camión, tren...

 Acuáticos ( van por el agua) como la barca, el barco, la lancha, las piraguas, los veleros, el submarino...


Aéreos (van por el aire) como el avión, helicóptero, globo aerostático, avioneta...

Por tanto, todos los medios de transporte nos sirven para desplazarnos y viajar.
Hoy os contaré un cuento que justamente se titula:
 ¡ A VIAJAR! de la editorial Edelvives.

Con él, repasaremos los diversos medios de transporte y nos ayudará a trabajar posteriormente sobre ello.

¡ A TRABAJAR!
Lo haremos mediante las siguientes fichas:
En la primera ficha tenemos que colorear el número que corresponda según la cantidad de medios de transporte de las imágenes.
Ejemplo: en el globo aerostático tenemos que colorear el recuadro del número 1 porque sólo hay un globo.
En la siguiente ficha recortaremos con ayuda de un adulto las diferentes imágenes y después  hay que emparejar cada medio de transporte con su silueta correspondiente.

En la última ficha tenemos que recortar todos los medios de transporte y clasificarlos y pegarlos según corresponda. La segunda ficha es a modo de ejemplo, la podéis hacer a mano.



POR ÚLTIMO, vamos a escuchar  una canción:
EL AVIÓN DE PAPEL.
También realizaremos nuestro propio avión.
Os explico como hacerlo a continuación:

CANCIÓN AVIÓN DE PAPEL

Por cierto, ¿el avión es un medio de transporte que va por tierra, mar o aire?
Seguro que después de todo lo que hemos aprendido ya lo sabéis.


¡A DISFRUTAR DE VUESTRO AVIÓN Y LANZARLE CON FUERZA  PARA QUE VUELE MUY ALTO!