Mostrando entradas con la etiqueta cuento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuento. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de junio de 2020

LOS ANIMALES DEL BOSQUE SE VAN DE VACACIONES



 ¡Hola chic@s!


Hoy daremos por finalizada la unidad didáctica de los medios de transporte y el verano.

Lo haremos mediante un cuento muy divertido de unos animales que viven en un bosque y cuando llega el verano deciden irse de vacaciones.
Están un poco liados y no saben muy bien en qué medio de transporte viajar.
Cada uno quiere viajar en un medio de transporte diferente.

¿Se pondrán de acuerdo?
Estad atentos a la siguiente presentación y lo comprobaremos.





Ahora recordaremos los medios de transporte terrestres, acuáticos y aéreos mediante el siguiente vídeo:




Los medios de transporte nos servirán para desplazarnos si nos vamos de vacaciones.
Pero si nos vamos de vacaciones ¿Qué tenemos que meter en la maleta?
¿Cuál será la ropa de verano más apropiada?
Estad atentos al siguiente vídeo y nos resolverá nuestras dudas.

Ahora que hemos repasado los medios de transporte y el verano, vamos a realizar algunas actividades.

ACTIVIDADES:
Comenzaremos trabajando los medios de transporte mediante las siguientes fichas.





En la primera ficha tenéis que unir cada transporte en función si va por mar, aire o tierra.
En la segunda ficha tenéis que colorear el medio de transporte que viaja por mar.
En la tercera ficha, pintar los objetos que sean medios de transporte.


Ahora vamos a trabajar el verano. 
Lo haremos mediante las siguientes fichas.



La primera ficha es para que realicéis un collage sobre el verano. 
Consiste en dar color a cada imagen y después con ayuda de un adulto recortar y pegar sobre una cartulina como más os guste.
La segunda ficha consiste en contar los diferentes animales que hay en la pecera e indicar el número que hay de cada uno en su lugar correspondiente.
Con dicha ficha, también trabajaremos los números del 1 al 3 y la atención.

¡Feliz fin de semana! 
Ánimo y fuerza que las vacaciones ya están llegando.



miércoles, 17 de junio de 2020

EL PIRATA PATA DE LATA

¡Hola chic@s!


Ya no queda nada para comenzar el verano y las vacaciones.
Por eso hoy realizaremos una portada para incluirla en los trabajos que hemos ido realizando en casa.
Para elaborar la portada del tercer trimestre necesitaremos un barquito de papel que realizaremos según la explicación del siguiente vídeo:




Ahora que ya tenemos nuestro barco de papel cogeremos una cartulina azul o blanca y pintaremos las olas con témperas o acuarelas utilizando un pincel.
También podéis utilizar ceras o rotuladores.

Después, recortaremos un círculo amarillo o naranja que nos hará de sol.

A
continuación, pegaremos nuestro barco de papel sobre las olas que hemos dibujado.

Por último, con la ayuda de mamá, papá o un adulto os escribirán, a lápiz, en la portada lo que queramos poner y vosotros lo repasaréis con rotulador.
Por ejemplo: MIS TRABAJOS, también podéis poner VERANO.

De modo que nos tiene que quedar similar a la siguiente imagen.




Si esta portada no os gusta demasiado, os dejo otras imágenes a modo de sugerencia de algunas portadas que han realizado en otros colegios.





Para realizar la portada hemos tenido que elaborar un barquito de papel.
¿Sabéis a quién le encantan los barcos?
Al pirata pata de lata.
Os voy a contar su historia.
EL PIRATA PATA DE LATA.
Editorial KALANDRAKA.
Autores: Oli y Ramón Trigo. 

Os dejo el vídeo del cuento a continuación:




¡Feliz miércoles!

martes, 16 de junio de 2020

EL VERANO ESTÁ LLEGANDO


SORPRESAS DE VERANO


  • APRENDEMOS VOCABULARIO:


¡HOLA A TOD@S!

Hoy vamos a conocer una nueva historia, de un viejo amigo de clase, el lobito Cualimón, y su hermana Paquita. Junto a ellos aprenderemos muchísimas palabras sobre la nueva estación que está a punto de llegar: EL VERANO




                                                         


  • VAMOS A PENSAR:
A -  ¿Por qué se sentía triste Micaela?

B - ¿Algún amigo tuyo se ha cambiado de ciudad? ¿le echaste de menos?

C - ¿Qué hicieron el lobito  Cualimón y la lobita Paquita para que Micaela se sintiera mejor?

  • CANTEMOS JUNTOS:

¡NOS VAMOS A BAÑAR CON EL LOBITO CUALIMÓN!
 ( Canción:Ten cuidado con las olas.)


  • TRABALENGUAS:


La ola rompe en el rompeolas.
En el rompeolas, rompe la ola.
¿Cuántas olas han roto en el rompeolas?
Las olas vienen y van,  rompen en el rompeolas
¿Rompeolas, a cuántas olas has recibido ya?


 ¿TE ATREVES A INTENTARLO?

¡ÁNIMO!

viernes, 12 de junio de 2020

UN NIÑO QUE LEE SERÁ UN ADULTO QUE PIENSA

Como ya sabéis, la lectura es muy importante para el desarrollo de los niños y niñas,  por eso seguimos recomendando que les contéis cuentos. Podéis utilizar el cuento que queráis (o que quieran ellos).  
Este fin de semana os recomendamos un cuento titulado A enredar los cuentos”, de Gianni Rodarireconocido escritor de literatura infantil y juvenil, incluido en su famoso libro "Cuentos por teléfono".  

Para el que no lo tenga, podréis disfrutar de él en el siguiente vídeo: 


*Información para los padres: En esta historia, el abuelo se hace un lío al contar el cuento de Caperucita Roja, y lo confunde todo, pero su nieta está muy atenta y rectifica sus errores.  
Rodari consideraba importante la tradición oral de contar cuentos,  de disfrutar con los abuelos o las personas mayores, de pasar tiempo con ellos escuchando sus historias...esos momentos mágicos que despiertan la imaginación de los niños. 

Una vez terminado el cuento, se  puede hacer una ficha en la que el niño o niña escribirá su nombre, la fecha, el título del cuento (en mayúsculas) y dibujará la “escena equivocada” que más le haya gustado. 

viernes, 5 de junio de 2020

UN NIÑO QUE LEE SERÁ UN ADULTO QUE PIENSA

Como ya sabéis, la lectura es muy importante para el desarrollo de los niños y niñas,  por eso seguimos recomendando que les contéis cuentos. Podéis utilizar el cuento que queráis (o que quieran ellos).  
Dado que hoy estamos celebrando el Día del Medio Ambiente, este fin de semana os recomendamos estos dos cuentos: 

1.- “El bosque” contado por Beatriz Montero (título original "In het bos van de Luiaard" de Anouck Boisrobert y Louis Rigaud). 



"El bosque" es un cuento que enseña a cuidar la naturaleza, a valorar nuestros bosques y a querer a los animales. Cuidemos el medio ambiente. 

2.- “El día del medio ambiente” de Vicens Vives:  




Con este cuento llegaremos a la conclusión de que tenemos que cuidar la naturaleza porque es nuestro mayor tesoro. 

*Una vez terminado el cuento, se  puede hacer una ficha en la que el niño o niña escribirá su nombre, la fecha, el título del cuento (en mayúsculas) y dibujará la escena que más le haya gustado. 

martes, 2 de junio de 2020

LA SEÑORA DEL SILENCIO...SSSSHHH


TODOS CALLADITOS, QUE VIENE LA  /S/


Fonema / s /:

Objetivo: Vivenciar la articulación del fonema / S /.

Contenido: Fonema / S /.

Punto de articulación:


El fonema /S/ tiene punto de articulación alveolar,se produce cuando la punta de la lengua se sitúa en los alvéolos (parte situada justo encima de los dientes).Es sordo,es decir, las cuerdas vocales no vibran cuando se pronuncia.

Metodología :

1. Respiramos y soltamos el aire mientras pronunciamos la consonante /S/.

2. Nos miramos en el espejo y observamos cómo ponemos la lengua, los labios, la boca y por dónde sale el aire. Para comprobar la salida del aire ponemos el espejo en frente de la boca y observamos cómo se empaña, también puede ponerse un papel fino delante y realizamos el sonido / S /, a continuación se moverá dicho papel.

3. Onomatopeyas con sonido dominante /S/: .- Imitamos el sonido de un mosquito: SSSssss,SSSssss…, mandamos callar...
  
4. Comparamos el sonido /S/.con el sonido /F/. Observar diferencias. Esta diferencia consiste en la posición de los labios y los dientes.



VÍDEO DEMOSTRATIVO DE ARTICULACIÓN:



CUENTO DE LA /S/,LUIS Y EL OSITO 

(Texto: UDICOM CEIP Joaquín Carrión Val)
   





¡VAMOS A CANTAR Y A RIMAR!

Sara la serpiente.






TRABALENGUAS:


A ver que os parece, ¿Quién será esta osa sabionda?



1. Ese oso es muy soso,
    toma sopa sin salar,
    Si la sopa sigue sosa,                 
    habrá que echarle más sal.

2. Sista la serpiente  vive sonriente,
    usa la sombrilla cuando se sienta en una silla.

JUEGOS

Para terminar, os dejo dos juegos clásicos,del portal de ARASAAC, muy divertidos, listos para descargar o imprimir.

El juego de la Oca:


El juego de la oca, que podéis colorear y estará listo para jugar, como veréis en cada casilla aparece una imagen de una palabra que lleva la letra /S/.

Descargar en PDF

Veo,veo:

Al descargar este documento, veréis 5 láminas con imágenes de palabras que llevan la letra /S/, os propongo jugar al Veo,Veo, eligiendo unas de ellas, y describiendo sus características.

Descargar en PDF


                                     ¡ÁNIMO!

viernes, 29 de mayo de 2020

UN NIÑO QUE LEE SERÁ UN ADULTO QUE PIENSA

Como ya os hemos dicho, para l@s niñ@s es muy importante la lectura, por eso seguimos recomendando que les contéis cuentos. Podéis utilizar el cuento que queráis (o que quieran ellos), si no se os ocurre ninguno esta semana recomendamos La oruguita: 


*Información para los padres: Este cuento nos habla de cómo hay animales quea medida que van creciendo, cambian completamente su forma, ya que nacen siendo gusano y tras pasar por una crisálida se convierten en mariposa. 
Una vez terminado el cuento, se  puede hacer una ficha en la que el niño o niña escribirá su nombre, la fecha, el título del cuento (en mayúsculas) y dibujará la escena que más le haya gustado.