Mostrando entradas con la etiqueta razonamiento lógico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta razonamiento lógico. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de junio de 2020

TIC, TAC, TIC, TAC...EL TIEMPO

¡Hola chic@s!

Feliz comienzo de semana.
Hoy trabajaremos conceptos temporales.
La noción y organización temporal, son conceptos difíciles de asimilar por los niños.
Adquirir una visión clara del tiempo es un proceso lento y se aprenderá de forma paulatina.
Se comienza por nociones básicas: día-noche, antes-después, ayer-hoy-mañana... hasta llegar a nociones más complejas como días de la semana, meses, años, horas.

Pues bien hoy repasaremos los ya vistos en clase DÍA-NOCHE.
Y trabajaremos dos nuevos ANTES-DESPUÉS.

Para repasar el concepto temporal DÍA-NOCHE vamos a visualizar la siguiente presentación:



Ahora que hemos recordado el concepto día-noche, nos centraremos en uno nuevo:
ANTES-DESPUÉS.
Para entender mejor el concepto temporal antes-después, estad muy atentos a la siguiente presentación.


ACTIVIDADES:
Vamos a trabajar mediante fichas lo que hemos aprendido.
En la primera tenéis que colorear lo que ocurre antes.
En la segunda ficha hay que colorear lo que sucede después.


Material de ampliación:
Por último, os dejo un material de la página web ORIENTACIÓN ANDÚJAR elaborado por María Olivares.
Dicho material me ha resultado muy interesante para trabajar el razonamiento lógico con secuencias temporales respecto a ¿Qué pasó antes?. (Consiste en varias tarjetas a color).
Os lo dejo en formato PDF por si lo queréis descargar. 

¡FELIZ LUNES! A TRABAJAR.

lunes, 4 de mayo de 2020

RAZONAMIENTO LÓGICO: SECUENCIAS TEMPORALES

¡Hola chic@s!
Feliz comienzo de semana.
Hoy trabajaremos las secuencias temporales y realizaremos un TAUMÁTROPO (juguete óptico).

¿QUÉ SON LAS SECUENCIAS TEMPORALES?
Consiste en un conjunto de dibujos o fotos que están desordenadas, y se deben ordenar en función de como pasen los hechos. 
Suelen ser situaciones familiares o escolares de la vida cotidiana. 
Los niños al realizar esa organización temporal,  comprenden que las situaciones tienen un orden cronológico y unas consecuencias.
Desarrollamos su atención y capacidad visual, al igual que estimulamos su inteligencia.
Ayudamos al niño en su desarrollo cognitivo. 

Ejemplo de secuencia temporal: 

Tenemos un perro limpio, el mismo perro bañándose y otra imagen de él sucio. 
Evidentemente los dibujos están desordenados y los deberíamos ordenar en la tira que sigue a continuación según su orden cronológico.




De modo que quedarían ordenados de la siguiente forma:

Antes de comenzar a trabajar os dejo un vídeo para que lo entendáis mejor:



ACTIVIDADES:
Una vez que sabemos que son las secuencias temporales y cómo funcionan vamos a elaborar varias. 
Tendremos que dar color a las siguientes secuencias, además de recortar y pegar según su orden cronológico.
¡Manos a la obra!



El taumátropo es un juguete óptico inventado en (1824) por John Ayrton Paris en Inglaterra, para demostrar la persistencia de la retina.

¿En qué consiste?
Consiste en un disco con dos imágenes diferentes en ambos lados y un trozo de cuerda a cada lado del disco. 
Al estirar la cuerda entre los dedos, el disco gira y cambia de cara rápidamente, lo que provoca el juego óptico de ver las dos imágenes completadas en una sola.

Materiales que vamos a necesitar:

* Pegamento.
* Hilo, cordón, lana o algo similar.
* Tijeras.
* Ceras, rotuladores, etc.
* Cinta adhesiva.
* Perforadora de papel.



VÍDEO EXPLICATIVO: