Mostrando entradas con la etiqueta secuencia temporal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta secuencia temporal. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de mayo de 2020

SERIES, ORDENAMOS VIÑETAS Y BAILAMOS.

1.- SERIES DE COLORES
Hoy también vamos a utilizar los tapones. En una tira de cartón, de unos 5 centímetros, dibujar una serie de círculos de colores, por ejemplo: amarillo-rojo-amarillo-rojo-amarillo-rojo…
El niño deberá colocar debajo de esa serie los tapones, debajo del amarillo un tapón con el círculo amarillo, y así todos.
*Como es posible que no tengáis suficientes tapones de varios colores, podéis pegar en cada tapón un círculo de papel coloreado del color que necesitéis.
Una vez aprendido cómo hacer series con tapones, dejaremos que el niño invente las series que quiera con tapones y ampliándola a 3 colores (por ejemplo: rojo-verde-amarillo, rojo-verde-amarillo, …) o incluso a 4 (amarillo- verde- rojo- azul- amarillo- verde- rojo –azul, …).
También puede realizarse la misma actividad utilizando pinzas de la ropa de diferentes colores.
Una forma original es hacer series con brochetas, alternando alimentos como, por ejemplo, frutas, hortalizas, queso, embutido, etc.
       
Y si tenéis piezas de construcción, piezas de lego, pinchitos... de diferente color o tamaño, podéis hacer series en las que vayáis alternando unas piezas con otras. Os ponemos unas imágenes para que lo entendáis mejor:
 
2.- SECUENCIA TEMPORAL
Una forma de trabajar el concepto de Tiempo con  los niños es haciéndoles notar el paso del tiempo en las situaciones cotidianas, en el día a día. Cuando dispongáis de un rato tranquilo, podéis hablar con ellos sobre actividades que han hecho o sobre  planes que tengáis, recordando lo que hicieron ayer, verbalizando  lo que están  haciendo hoy o planificando lo que harán mañana. Así aprenderán a distinguir pasado, presente y futuro.
A la vez habladles sobre los periodos de tiempo en que repartimos el día. Podéis hacerles preguntas sobre las cosas que habitualmente hacen por la mañana, por la tarde y por la noche. Así trabajaremos los conceptos de mañana / tarde / noche.
Otra manera para hablar de ello es buscar fotos de algún viaje o actividad que hayáis hecho e ir comentando los momentos del día que reflejan las fotos.
ACTIVIDAD
Elegid la  secuencia que más os guste y coloread los dibujos, luego pensad cuál será el orden correcto de las imágenes para poder entender la historia.
             

Ahora pega las viñetas en otro folio respetando el orden temporal. 



3.- ESCUCHAMOS Y BAILAMOS.
Ahora os dejamos con estas canciones para que bailando os convirtáis en animales:
La forma de caminar (Canta Juego)

Soy una serpiente (Dúo Tiempo de Sol

lunes, 27 de abril de 2020

¡Aprendemos cosas de las plantas!

Ya han pasado varias semanas desde que plantamos nuestras semillas para hacer la actividad “Diario de una planta”.
Al dejar plasmado el proceso de crecimiento, habéis estado trabajando, casi sin daros cuenta, la secuencia temporal. Pero si os veis con fuerza... os proponemos la realización de la siguiente ficha para dejar consolidado el aprendizaje:


secuencia1
secuencia2

Cómo realizarla:

1º. Colorear los dibujos
2º. Recortar y pegar en la ficha siguiente, siguiendo el orden correcto
3º. Explicar lo que pasa en la secuencia

Y después de esto, toca conocer dos cosas importantes sobre las plantas:
1. Necesidades de las plantas.
2. Partes de la planta ( nombre y utilidad)

Para trabajar ambas cosas habrá que hacer una sencilla explicación oral a l@s niñ@s, utilizando alguna imagen para que les resulte más sencillo y motivador aprenderlo. 
Os dejamos una imagen que resume las necesidades de una planta:

necesidadesplanta

Y un pequeño vídeo explicativo que os puede facilitar la tarea:


Os proponemos como Actividad de evaluación, la realización de la siguiente ficha:

flor
textotexto

En la primera ficha, tienen que colorear la flor y escribir el nombre de las distintas partes (flor, tallo, hoja, raíces).

En la segunda ficha, tienen que escribir la utilidad de esa parte de la planta.
Os recordamos que para facilitarles la tarea de escribir frases, pueden separar las palabras con un guión, igual que lo hacemos en clase.

Recordad que podéis imprimir las fichas en formato pdf pinchando sobre la imagen.


¡¡A POR ELLO!!