Mostrando entradas con la etiqueta fichas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fichas. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de junio de 2020

LA LETRA DE LA RISA

 ¡VÁMONOS CON  LA RRRRRR !

Para la adquisición del fonema /R/ fuerte es necesaria la previa adquisición de la /r/ suave.

Fonema: /r/ suave, o vibrante simple.

Objetivo: Vivenciar la articulación del fonema /r/ suave.

Punto de articulación:

Labios: se entreabren dejando ver los dientes inclusivos superiores e inferiores.

Lengua: la parte anterior de la lengua se ensancha apoyándose en las encías y molares superiores, frenando la salida del aire, lo que provoca que el aire se acumule en la cavidad formada por la lengua y el paladar. Con la punta de la lengua se produce un sonido vibrante simple, al golpearse contra las arrugas del paladar que se encuentra detrás de los incisivos superiores.

VÍDEO:

ARTICUACIÓN y DISCRIMINACIÓN AUDITIVA:




                                   



POEMA
RIMADO :


CARACOL,CARACOLILLO


                                


TRABALENGUAS:


ESTA ERA UNA GALLINA PINTA PIPIRIPINTA,
GORDA PIPIIRIGORDA, PIPIRIPINTIVA , Y SORDA.

TENÍA DOS POLLITOS PINTOS PIPIRIPINTOS,
 GORDOS Y PIPIRIGORDOS, PIPRIPINTIVOS Y SORDOS.

SI LA GALLINA NO HUBIESE SIDO, PINTA, PIPIRIPINTA,
GORDA, PIPIROGORDA, PIPIRIPINTIVA Y SORDA, 

LOS POLLITOS NO HUBIESEN SIDO PINTOS PIPIRIPINTOS,
GORDOS PIPIRIGORDOS PIPIRINTIVOS Y SORDOS.



¡A CANTAR!:


APRÁ, APRÉ,APRÍ:¡QUÉ PRONTO LO APRENDÍ!
Fuente : Cantando aprendo a hablar(canal YouTube)




                                       

OS DEJO OTRA  DIVERTIDA CANCIÓN EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA: 

LA TORTUGA Y EL CARACOL.

ILSE(Intérprete Lengua de Signos Española) :Carlos Lombao.

                             
                                         

FICHAS

HE SELECCIONADO ESTAS FICHAS, PARA TRABAJAR LA /r/ SUAVE:
(Fuente: Material UDICOM, unidad 8, "Los animales")






 SI QUIERES DESCARGAR LAS FICHAS, PINCHA AQUÍ

lunes, 1 de junio de 2020

EMPEZAMOS LA ÚLTIMA UNIDAD

1.- LOS TRANSPORTES 


¿Qué tal habéis pasado el fin de semana? ¿Habéis salido a dar un paseo? Espero hayáis cargado pilas porque, aprovechando que hemos cambiado de mes, ahora estamos en Junio, vamos a empezar la Unidad Didáctica LOS TRANSPORTES Y EL VERANO”. 
  • Os recordamos la importancia de hablar con vuestros hijos sobre el paso del tiempo (cambiamos de mes, de día, es por la mañana, por la tarde, por la noche, etc.) 
Sabéis que cada vez que cambiamos de unidad aprendemos una canción o poesía nueva, hoy os enseñamos una poesía. Es una adaptación de “La tortuga presumida”, escrita por Gloria FuertesEsta tortuga ha ido de viaje a la ciudad, y allí le pasan un montón de aventuras. 
  • partir de ahora, en la asamblea cambiaremos la canción de “Los animales” por  “La tortuga presumida” .


  

*No te preocupes si hay algún medio de transporte que no conoces, al igual que hicimos con la canción de los animales, a lo largo del mes iremos aprendiendo todo eso ¡y más! 

2.- BITS DE TRANSPORTES 

¿Conocéis todos los transportes que aparecen? Vamos a conocerlos y a ver alguno más. 


Los medios de transporte por tierra, agua y aire:

De aquí a final de curso (siempre que queráis), podéis recordar esas imágenes todos los días, en el momento del día que mejor os venga (en la asamblea, después de comer, antes de dormir, …) 

*Nota para los padres: Siempre que hablemos de enseñar imágenes podéis utilizar distintos medios: 
  • Imprimir las imágenes para enseñarlas. 
  • Verlas a través de la pantalla del ordenador, móvil o tablet. 
  • Verlas en un cuento o libro donde aparezcan. 
  • Ver juguetes que tengáis en casa de medios de transporte. 

3.- FICHA PSICOMOTRICIDAD FINA 


Es muy importante que sigáis trabajando la psicomotricidad fina, es por eso por lo que os dejamos estas dos fichas, que aunque parecen sencillas, es importante que las realicéis con precisión, en el sentido adecuado y sin salirse. Primero con lapicero y después con rotulador. 
*Para realizar los círculos correctamente deberán hacerlo en el sentido contrario a las agujas del reloj. 
*El que no tenga impresora puede coger un folio y, después de poner el nombre y la fecha, hacer con un rotulador amarillo bucles grandes en una cara y círculos en la otra para que el niño los repase. 

                   



4.- NOS CONVERTIMOS EN … 


Ahora vamos a trabajar la discriminación auditiva y el movimiento corporal.  
En el siguiente vídeo los niños escucharán sonidos de diferentes medios de transporte, y tendrán que adivinar cuál es el que está sonando. Cuando aparezca la solución pausáis el vídeo para que el niño o niña se mueva por la habitación como ese vehículo. Después volverá a sentarse a escuchar el siguiente sonido, y así hasta que termine. 
Vídeo de Orientación Andújar: