Mostrando entradas con la etiqueta trabalenguas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabalenguas. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de junio de 2020

EL VERANO ESTÁ LLEGANDO


SORPRESAS DE VERANO


  • APRENDEMOS VOCABULARIO:


¡HOLA A TOD@S!

Hoy vamos a conocer una nueva historia, de un viejo amigo de clase, el lobito Cualimón, y su hermana Paquita. Junto a ellos aprenderemos muchísimas palabras sobre la nueva estación que está a punto de llegar: EL VERANO




                                                         


  • VAMOS A PENSAR:
A -  ¿Por qué se sentía triste Micaela?

B - ¿Algún amigo tuyo se ha cambiado de ciudad? ¿le echaste de menos?

C - ¿Qué hicieron el lobito  Cualimón y la lobita Paquita para que Micaela se sintiera mejor?

  • CANTEMOS JUNTOS:

¡NOS VAMOS A BAÑAR CON EL LOBITO CUALIMÓN!
 ( Canción:Ten cuidado con las olas.)


  • TRABALENGUAS:


La ola rompe en el rompeolas.
En el rompeolas, rompe la ola.
¿Cuántas olas han roto en el rompeolas?
Las olas vienen y van,  rompen en el rompeolas
¿Rompeolas, a cuántas olas has recibido ya?


 ¿TE ATREVES A INTENTARLO?

¡ÁNIMO!

martes, 2 de junio de 2020

LA SEÑORA DEL SILENCIO...SSSSHHH


TODOS CALLADITOS, QUE VIENE LA  /S/


Fonema / s /:

Objetivo: Vivenciar la articulación del fonema / S /.

Contenido: Fonema / S /.

Punto de articulación:


El fonema /S/ tiene punto de articulación alveolar,se produce cuando la punta de la lengua se sitúa en los alvéolos (parte situada justo encima de los dientes).Es sordo,es decir, las cuerdas vocales no vibran cuando se pronuncia.

Metodología :

1. Respiramos y soltamos el aire mientras pronunciamos la consonante /S/.

2. Nos miramos en el espejo y observamos cómo ponemos la lengua, los labios, la boca y por dónde sale el aire. Para comprobar la salida del aire ponemos el espejo en frente de la boca y observamos cómo se empaña, también puede ponerse un papel fino delante y realizamos el sonido / S /, a continuación se moverá dicho papel.

3. Onomatopeyas con sonido dominante /S/: .- Imitamos el sonido de un mosquito: SSSssss,SSSssss…, mandamos callar...
  
4. Comparamos el sonido /S/.con el sonido /F/. Observar diferencias. Esta diferencia consiste en la posición de los labios y los dientes.



VÍDEO DEMOSTRATIVO DE ARTICULACIÓN:



CUENTO DE LA /S/,LUIS Y EL OSITO 

(Texto: UDICOM CEIP Joaquín Carrión Val)
   





¡VAMOS A CANTAR Y A RIMAR!

Sara la serpiente.






TRABALENGUAS:


A ver que os parece, ¿Quién será esta osa sabionda?



1. Ese oso es muy soso,
    toma sopa sin salar,
    Si la sopa sigue sosa,                 
    habrá que echarle más sal.

2. Sista la serpiente  vive sonriente,
    usa la sombrilla cuando se sienta en una silla.

JUEGOS

Para terminar, os dejo dos juegos clásicos,del portal de ARASAAC, muy divertidos, listos para descargar o imprimir.

El juego de la Oca:


El juego de la oca, que podéis colorear y estará listo para jugar, como veréis en cada casilla aparece una imagen de una palabra que lleva la letra /S/.

Descargar en PDF

Veo,veo:

Al descargar este documento, veréis 5 láminas con imágenes de palabras que llevan la letra /S/, os propongo jugar al Veo,Veo, eligiendo unas de ellas, y describiendo sus características.

Descargar en PDF


                                     ¡ÁNIMO!

martes, 26 de mayo de 2020

VEO, VEO ¿QUÉ VES?


UNA COSITA...EMPIEZA POR LA LETRITA C (PARTE FINAL)

¡Hola chicos!, hoy vamos a descubrir, un nuevo sonido, de nuestra amiga, la letra C.

Fonema /θ/. Grafema  -z-ce-ci-

OBJETIVO: Vivenciar la articulación del fonema / θ /. Contenido: fonema / θ /

PUNTO DE ARTICULACIÓN: Lengua estrecha, punta de la lengua tocando incisivos superiores.

RESPIRACIÓN:

1) Inspirar por la nariz de forma corta y suave y echar el aire por la boca de forma larga y suave.

2) Inspirar por la nariz y echar el aire por la boca soplando tres veces, suavemente.

3) Inspirar por la nariz de forma corta y suave y echar el aire por la boca, colocando la lengua entre los dientes.


VÍDEO EXPLICATIVO:




METODOLOGÍA PARA LA CORRECTA PRONUNCIACIÓN:

  •  Miramos al espejo y nos fijamos que la lengua se coloca entre los incisivos, dificultando, aunque no impidiendo, la salida continua del aire, que produce un efecto acústico similar al fonema / f /, aunque este sonido lo hacemos con el labio de abajo y los dientes de arriba, mientras el sonido del fonema / θ / lo hacemos poniendo la punta de la lengua entre los dientes, rozando los incisivos superiores.
                                         

  VÍDEO DEMOSTRATIVO DE ARTICULACIÓN, PRAXIAS Y DISCRIMINACIÓN AUDITIVA:

                                          



Tenéis recogido todo el material, de respiración , praxias y discriminación auditiva que se muestra
 en los vídeos, así como  actividades (fichas), podéis acceder a ellos AQUÍ


 PRÁCTICA:

¡VAMOS A CANTAR! :

Aquí tenéis un vídeo, con una canción muy simpática y apropiada para aprender estos sonidos,espero que os guste:





TRABALENGUAS:

¡Vamos chicos, cada vez más deprisa!

CINCO CINTOS CIRUELA DE CIEN CINTURILLAS  Y CIEN CINTURILLAS CE CINCO CINTOS CIRUELA.


ZORRO, ZORRO, PIDE SOCORRO CON UN GORRO

¡ÁNIMO!

martes, 19 de mayo de 2020

VEO,VEO,¿QUÉ VES?


UNA COSITA... EMPIEZA POR LA  LETRITA C ( PARTE II)

Seguimos conociendo a la letra C, con sonido /K/ . 
En este cuento aparecen numerosas palabras que llevan este fonema.
Ni con  la vocal "e", ni con la "i", la letra "C"  suena como /K/, tiene otro sonido que conoceremos más adelante, para que suene como /K/ necesita a las letras "Q"  y  "U".
Veamos, y escuchemos atentos la historia de Quique y Roque:



En este vídeo podéis ver la explicación para realizar un ejercicio práctico, sobre los sonidos que acabamos de ver y escuchar:


                                                  
                                       

Aquí tenéis las fichas de UDICOM que se muestran en el vídeo, para acceder a ellas sólo tenéis que pinchar en el enlace correspondiente:

3 AÑOS

4 AÑOS

5 AÑOS


TRABALENGUAS:

Para finalizar os dejo estos trabalenguas, para que practiquéis, a ver si podéis hacerlo cada vez mejor y más deprisa.
¡Venga campeones!


A Cuesta, le cuesta subir la cuesta, pero en medio de la cuesta, va y se acuesta, ¡anda Cuesta, sube! ¿Qué te cuesta?


Cuando cuentes cuentos, cuenta cuántos cuentos cuentas, porque si no cuentas cuántos cuentos cuentas, nunca sabrás cuántos cuentos has contado.


 Yo no compro coco, porque como poco coco, como poco coco como, poco coco compro.