Mostrando entradas con la etiqueta los medios de transporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta los medios de transporte. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de junio de 2020

SEGUIMOS CON LOS TRANSPORTES, PALABRA SECRETA Y JUEGO CON BOLITAS

1.- CANCIÓN SOBRE LOS TRANSPORTES 

¡Os animamos a mover el esqueleto con energía! 
Primero escuchad y bailad con esta canción sobre los transportes, pero fijaos bien en qué vehículos aparecen... 



Luego, dibujad en un folio los vehículos que han aparecido en la canción y coloreadlos con cuidado, utilizando varios colores.  
Después, RODEAD los vehículos en los que hayáis viajado alguna vez. 
Por último, en la otra cara del folio podéis hacer un dibujo libre, ¡utilizad vuestra imaginación! 
*Os recordamos que siempre que hagáis una ficha, lo primero que debéis hacer es escribir vuestro nombre y la fecha. 

2.- PALABRA SECRETA 

El adulto piensa y le dice al niño o niña una palabra de dos sílabas (por ejemplo, PELO, MAPA, SALA, PALA, PUMA...). 
El adulto coge los tapones de las letras que son necesarias para formar esa palabra. 
Se le da al niño esos tapones y él tiene que ir probando cómo colocarlos para formar la palabra. 
*No importa si no coloca las letras en el orden correcto (por ejemplo, si escribe LAPA en lugar de PALA). En ese caso, le corregiremos diciéndole que lo está haciendo muy bien y que este juego es muy difícil. Lo importante es que lo intente, del error también se aprende, como les decimos en la escuela. 

 3.- JUEGOS CON BOLITAS 
Con esta actividad vuestros dedos aprenderán a hacer bolitas de papel...así cogerán precisión y fuerza.  
Os proponemos estos juegos para que participen dos personas, pero también podéis jugar solos. 
Primer juego 
Cortar dos trozos de papel de folio o, si tenéis, mejor de papel de seda, de revista, periódico, algo más fino que el folio. Colorear cada uno de los dos trozos de un color. 
Arrugar mucho el papel y utilizar los dedos para hacer bolitas, necesitamos muchas bolitas, tiene que haber 15 de un color y 15 de otro color. Cuando estén hechas contadlas, así practicáis el contar hasta 30 (también podéis practicar contando los días en un calendario). 
Poner las bolas sobre una mesa, en el borde, cada jugador tendrá delante las bolas de su color. Los brazos deben estar en la espalda. 
En el borde opuesto de la mesa colocar un recipiente en el suelo. El juego consiste en que cada jugador debe meter en el recipiente el máximo de bolas que pueda, sólo con la ayuda de soplidos. 
Segundo juego 
Con las bolitas que habéis hecho antes, colocadas encima de la mesa en dos montoncitos, los dos jugadores podéis intentar, por turnos, que las bolas salten una cuerda que previamente habéis puesto cruzada a lo largo de la mesa. Sólo las podéis mover soplándolas con una pajita, no vale usar las manos.  
Cada bola que traspase la cuerda proporciona un punto al jugador, cada bola que caiga al suelo anula un punto conseguido. Gana el jugador que consiga más puntos. 

miércoles, 3 de junio de 2020

TRANSPORTES, TAPONES Y MÚSICA

1.- TIERRA, MAR O AIRE 

Después de ver la presentación os proponemos esta bonita fichaestos vehículos, ¿se desplazan por el aire, por el agua o por la tierra? Colorea según corresponda.  

 A continuación, por el otro lado del folio, escribe los nombres de tus compañeros y compañeras de clase, ¿te acuerdas de cómo se escriben? Ánimo.  

2.- JUGAMOS A SUMAR 

Os ponemos un vídeo de Feli explicando cómo realizar sumas con los tapones: 



 Una forma de jugar es utilizando un dado y tapones de cualquier color: 
  1. En dos tapones se dibujan un signo de + y un signo de =. 
  1. Se tira el dado y el niño debe poner sobre un folio tantos tapones como corresponde al número que ha salido en el dado. Debajo coloca el tapón que tiene escrito ese número.  
  1. Vuelve a tirar el dado y repite lo dicho anteriormente con los tapones. 
  1. Hace la suma, contando todos los tapones que hay sobre el folioColoca el tapón con el número resultante. 
  1. Colocar el signo de + entre los dos números y el signo de = al final. Leer la suma. 

Si queréis aumentar el nivel de representación abstracta, podéis jugar de esta forma: 
  1. Usaremos los tapones con los signos de + y de =. Vamos a utilizar también los tapones que ya tenemos preparados de días anteriores, en los que hemos escrito los números del 1 al 10. 
  1. El adulto coloca en el folio dos números, teniendo el cuidado de que no sumen más de 10. Coloca también los tapones con los signos, formando sumas, para que el niño las resuelva utilizando los dedos de la mano. Escribirá el número del resultado después del signo de =.  
Por ejemplo 
 
  

3.- SESIÓN DE MÚSICA Y PSICOMOTRICIDAD (1º PARTE) 


LA VELOCIDAD DE LA MÚSICA
Unos vehículos se mueven de forma rápida y otros de forma lenta, es por eso por lo que en esta sesión vamos a relacionar la música lenta con la bicicleta y la música rápida con el avión.  
Al igual que hicimos la semana pasada con el cumpleaños de Zar, asignaremos instrumentos “caseros” que produzcan sonidos diferentes para diferentes medios de transportes, añadiendo la dificultad añadida de que si representan un vehículo rápido deberán tocar el instrumento rápido y si representa un vehículo lento deberán tocarlo de forma lenta. 

ACTIVIDAD 
Cuando suenen dos cucharas golpeadas representarán la bicicleta (vehículo lento), mientras que un bote de conserva golpeado con un lapicero representa el avión (vehículo rápido). 
*Recordad: el bote de conserva tocado con el lapicero deberá sonar con pulso rápido y las dos cucharas deberán sonar con pulso lento. 

Movimiento 
Mientras el adulto que está con el niño o niña marca el pulso lento con la lata de conserva o el pulso rápido con las dos cucharas, el niño deberá hacer los siguientes movimientos, primero sentado, luego de pie y luego libremente: 
  • Caminar, peinarse, saltar, lavarse… todo a paso de “bicicleta” (pulso lento con la lata de conserva). 
  • Caminar, peinarse, saltar, lavarse…todo a paso de “avión” (pulso rápido con las cucharas). 
  • Reconocimiento de dos velocidades con movimiento: tocar alternativamente rápido-lento y el niño se convertirá en bicicleta cuando suene la lata de conserva y en avión cuando suenen las cucharas. Los niños correrán más rápido o más lento según escuchen. 

*Hay que intentar no confundir el tocar lento con tocar suave y el tocar rápido con tocar fuerte, es decir, la intensidad deberá ser la misma suene rápido o lento.