Mostrando entradas con la etiqueta letra T. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta letra T. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2020

Lectroescritura: letra T

En la sesión de lectoescritura anterior, os propusimos actividades para trabajar la discriminación auditiva y visual de la letra “T”, pero nos faltaría trabajar la grafía para realizar un trabajo completo.


Podéis comenzar la sesión de hoy recordando la historia de la “T”, así que volvemos a dejaros el enlace para ver el cuento:



En clase, hubiésemos continuado con las siguientes actividades: 

1. Trabajo de grafía en mayúscula y minúscula:


grafia 1


grafia2




2. Trabajamos las mayúsculas y minúsculas , combinando todas las letras trabajadas hasta el momento.

minuscula

minuscula2

mayuscula



Como siempre, os proponemos que vayáis haciendo las fichas poco a poco, en diferentes días y combinando una de cada bloque para trabajar de una manera globalizada. No hay por qué hacer todas las fichas, y mucho menos, todas el mismo día.


Volvemos a recordaros los enlaces en los que podréis trabajar estos conceptos en vuestra tablet, teléfono u ordenador:




PERO... ¿Quién dijo que trabajar las letras y las palabras es aburrido?

Os proponemos crear un dibujo con distintas profundidades, dibujando con distintas palabras o letras de diferentes tamaños. ¡Vamos allá!

Necesitaremos:

- Revistas o periódicos para recortar
- Folios
-Tijeras y pegamento
- Bolígrafo o rotulador para añadir algunos detalles

¿Cómo lo hacemos?

1º. Seleccionamos y recortamos palabras enteras, o diferentes letras, de distintos tamaños.

2º. Agrupamos las palabras y letras recortadas en tres categorías: pequeñas, medianas y grandes.

palabras

3º. Decidimos qué vamos a dibujar. Para jugar con la profundidad, os sugerimos utilizar palabras grandes para las partes grandes del dibujo, y palabras pequeñas para las partes más pequeñas.

Nosotr@s hemos elegido dibujar una sirena, sentada en una roca en medio del mar.

4º. Construimos el primer plano:

Hemos dibujado en un folio la silueta de la sirena en su roca, y la hemos llenado de palabras pequeñas

sirena1

5º. Repasamos con bolígrafo, añadiendo algunos detalles a la silueta:

sirena2

6º. Hacemos el segundo plano.

En la parte baja de otro folio, con palabras y letras medianas, hemos creado la silueta de un mar con olas. También hemos repasado la parte superior con bolígrafo.

sirena3

Para hacer el cielo, hemos pegado en la parte superior de otro folio todas las palabras y letras grandes, hasta quedar bien relleno:

sirena4

7º. Terminamos nuestra obra de arte:

Recortamos las distintas piezas y las pegamos todas juntas en otro folio, colocándolos planos del más lejano al más cercano. ¡¡Y este ha sido el resultado!!

sirena final

¡¡Y ESTO ES TODO POR HOY!! OS DEJAMOS BUCEANDO EN VUESTROS MARES DE PALABRAS...




lunes, 25 de mayo de 2020

Lectoescritura: letra T

Antes de empezar a conocer una nueva letra, vamos a terminar el estudio de las letras “N”  y “Ñ”, haciendo un dictado de las palabras del sobre que hemos ido trabajando estos días.


¡¡ Seguro que lo hacéis fenomenal!!


DICTADO


Y como novedad, os proponemos rellenar este sencillo cuestionario que servirá también como actividad de evaluación de las letras “N” y “Ñ”. Para acceder al cuestionario pinchad sobre la siguiente imagen. ¡¡A POR ELLO!!




AHORA TOCA CONOCER UNA NUEVA LETRA: “T”


letra t


Muy atent@s a este vídeo si queréis conocer su historia:




Después de escuchar el cuento y responder algunas preguntas que nos hagan mamá y/o papá para ver si hemos estado atent@s, podemos dibujarla y colorearla:


colorear


coloreaminuscula


Ahora toca discriminarla visual y auditivamente. ¡¡Allá vamos!!

1. Discriminación visual en mayúscula y minúscula.


Podéis hacer alguna ficha de las que os dejamos a continuación:


rodear


rodea2


rodea3

2. Discriminación auditiva


Para trabajar este aspecto, podéis ir diciendo diferentes palabras e intentar identificar su sonido en ellas. 


Cuando ya lo reconozcáis muy bien, podéis dibujar cosas que tengan “T”, y hacer fichas como las siguientes:


auditiva1


auditiva2


auditiva3


Para finalizar, podéis preparar las palabras para meter en vuestro sobre de la letra “T”, como hemos hecho hasta ahora al trabajar otras letras:


sobre



O podéis hacer este juego que nos servirá para trabajar el mismo contenido, pero de una manera diferente y muy divertida:




¡¡SEGUIMOS APRENDIENDO CON EL PAÍS DE LAS LETRAS!!