Mostrando entradas con la etiqueta baile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta baile. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de mayo de 2020

SERIES, ORDENAMOS VIÑETAS Y BAILAMOS.

1.- SERIES DE COLORES
Hoy también vamos a utilizar los tapones. En una tira de cartón, de unos 5 centímetros, dibujar una serie de círculos de colores, por ejemplo: amarillo-rojo-amarillo-rojo-amarillo-rojo…
El niño deberá colocar debajo de esa serie los tapones, debajo del amarillo un tapón con el círculo amarillo, y así todos.
*Como es posible que no tengáis suficientes tapones de varios colores, podéis pegar en cada tapón un círculo de papel coloreado del color que necesitéis.
Una vez aprendido cómo hacer series con tapones, dejaremos que el niño invente las series que quiera con tapones y ampliándola a 3 colores (por ejemplo: rojo-verde-amarillo, rojo-verde-amarillo, …) o incluso a 4 (amarillo- verde- rojo- azul- amarillo- verde- rojo –azul, …).
También puede realizarse la misma actividad utilizando pinzas de la ropa de diferentes colores.
Una forma original es hacer series con brochetas, alternando alimentos como, por ejemplo, frutas, hortalizas, queso, embutido, etc.
       
Y si tenéis piezas de construcción, piezas de lego, pinchitos... de diferente color o tamaño, podéis hacer series en las que vayáis alternando unas piezas con otras. Os ponemos unas imágenes para que lo entendáis mejor:
 
2.- SECUENCIA TEMPORAL
Una forma de trabajar el concepto de Tiempo con  los niños es haciéndoles notar el paso del tiempo en las situaciones cotidianas, en el día a día. Cuando dispongáis de un rato tranquilo, podéis hablar con ellos sobre actividades que han hecho o sobre  planes que tengáis, recordando lo que hicieron ayer, verbalizando  lo que están  haciendo hoy o planificando lo que harán mañana. Así aprenderán a distinguir pasado, presente y futuro.
A la vez habladles sobre los periodos de tiempo en que repartimos el día. Podéis hacerles preguntas sobre las cosas que habitualmente hacen por la mañana, por la tarde y por la noche. Así trabajaremos los conceptos de mañana / tarde / noche.
Otra manera para hablar de ello es buscar fotos de algún viaje o actividad que hayáis hecho e ir comentando los momentos del día que reflejan las fotos.
ACTIVIDAD
Elegid la  secuencia que más os guste y coloread los dibujos, luego pensad cuál será el orden correcto de las imágenes para poder entender la historia.
             

Ahora pega las viñetas en otro folio respetando el orden temporal. 



3.- ESCUCHAMOS Y BAILAMOS.
Ahora os dejamos con estas canciones para que bailando os convirtáis en animales:
La forma de caminar (Canta Juego)

Soy una serpiente (Dúo Tiempo de Sol

lunes, 11 de mayo de 2020

¿CÓMO NACEN LOS ANIMALES? JUGAMOS CON LOS NÚMEROS Y ¡A BAILAR!

1.-  ¿CÓMO NACEN LOS ANIMALES? 

Hoy vamos a descubrir las diferentes maneras de nacer que presentan los animales. Unos nacen de un huevo y otros nacen del vientre de su mamá, ¿queréis saber más? ¿queréis ver cómo nace un pájaro?  Pues mira la siguiente presentación: 



Ahora que ya sabes que los animales ovíparos son los que nacen de un huevo y los vivíparos los que nacen del vientre de su madre, haz las siguientes fichas: 

Ahora recórtalos y pégalos donde corresponda: 

2.- JUGAMOS CON LOS NÚMEROS 

Los tapones nos sirven para repasar los números, así será más divertido.  Escribimos en cada tapón un número del 1 al 10.  
Os proponemos tres actividades: 
    1) Los niños deben hacer la serie ascendente (del 1 al 10) y descendente (del 10 al 1) ordenando los tapones. 
Clase 4: Locos por los tapones - Aprendiendo matemáticas
2) Otra actividad es dibujar puntos en otros tapones (en uno 1 punto, en otro 2 puntos, así hasta 10 puntos) y que los niños cuenten los puntos y relacionen cada tapón con el que tenga la cifra  que corresponde.  
ELBLOGDESAMI.ORG-TAPONES-OPERACIONES | Actividades para preescolar ...

3) En un folio o cartón colocar los tapones de los números desordenados y separados entre sí; el niño o niña deberá hacer debajo de cada uno tantos puntos como corresponda al número que hay en el tapón. 

3.- ¡A BAILAR!  

Para terminar vamos a bailar un poco. Os dejamos una audición de música clásica del compositor francés Richard Delalande: “Primer Aire del concierto de trompetas para las cenas del rey de las fiestas del canal de Versalles”, con los movimientos que hay que seguir en cada parte de la audición..  

“El rey y la reina van a celebrar una fiesta en su palacio, es un palacio enorme que se llama Versalles. En la fiesta habrá muchos invitados que tendrán que repartirse entre los múltiples salones del palacio. Ellos, como buenos anfitriones, abrirán el baile y luego irán por los diferentes salones para bailar con sus invitados. Para amenizar la fiesta, el rey ha encargado a su músico Richard Delalande la música para bailar.” 
  • -Iniciamos baileDesde el principio, hasta el segundo 42 se moverá con aire marcial a ritmo de las trompetas. 
  • -Del 42 al 57 le cogeréis en brazos para bailar agarrados, lentamente, con la música. 
  • -Del 57 al 1:12 repetimos lo del principio, es decir, volvemos a caminar con aire marcial a ritmo de las trompetas. 
  • -Del 1:12 al 1:26 volvemos a cogerle en brazos para bailar agarrados lentamente con la música.