Hoy, 23 de junio.... ¡¡Comienzan las vacaciones de verano¡¡
Este curso ha sido atípico a causa de la pandemia del Covid-19, pero igual que hemos estado haciendo durante todo este tiempo, vamos a intentar transmitiros la energía y la alegría de este último día, celebrando la graduación de vuestr@s hij@s.
Tod@s os merecéis el diploma de graduación de la etapa de Educación Infantil, que sin duda habéis superado con Matrícula de Honor
Si pincháis en este enlace, podréis ver una sorpresa que hemos elaborado con mucho cariño. Esperamos que os guste mucho. Nosotras nos hemos emocionado al recordar tantos momentos vividos con vosotr@s. ¡Muchas gracias por todo!
Recordad que podéis repasar durante el verano todos los contenidos trabajados a través de nuestro blog.
Para la adquisición del fonema /R/ fuerte es necesaria la previa adquisición de la /r/ suave.
Fonema: /r/ suave, o vibrante simple.
Objetivo: Vivenciar la articulación del fonema /r/ suave.
Punto de articulación:
Labios: se entreabren dejando ver los dientes inclusivos superiores e inferiores.
Lengua: la parte anterior de la lengua se ensancha apoyándose en las encías y molares superiores, frenando la salida del aire, lo que provoca que el aire se acumule en la cavidad formada por la lengua y el paladar. Con la punta de la lengua se produce un sonido vibrante simple, al golpearse contra las arrugas del paladar que se encuentra detrás de los incisivos superiores.
VÍDEO:
ARTICUACIÓN y DISCRIMINACIÓN AUDITIVA:
POEMA RIMADO :
CARACOL,CARACOLILLO
TRABALENGUAS:
ESTA ERA UNA GALLINA PINTA PIPIRIPINTA,
GORDA PIPIIRIGORDA, PIPIRIPINTIVA , Y SORDA.
TENÍA DOS POLLITOS PINTOS PIPIRIPINTOS,
GORDOS Y PIPIRIGORDOS, PIPRIPINTIVOS Y SORDOS.
SI LA GALLINA NO HUBIESE SIDO, PINTA, PIPIRIPINTA,
GORDA, PIPIROGORDA, PIPIRIPINTIVA Y SORDA,
LOS POLLITOS NO HUBIESEN SIDO PINTOS PIPIRIPINTOS,
GORDOS PIPIRIGORDOS PIPIRINTIVOS Y SORDOS.
¡A CANTAR!:
APRÁ, APRÉ,APRÍ:¡QUÉ PRONTO LO APRENDÍ!
Fuente : Cantando aprendo a hablar(canal YouTube)
OS DEJO OTRA DIVERTIDA CANCIÓN EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA: LA TORTUGA Y EL CARACOL.
ILSE(Intérprete Lengua de Signos Española) :Carlos Lombao.
FICHAS
HE SELECCIONADO ESTAS FICHAS, PARA TRABAJAR LA /r/ SUAVE:
(Fuente: Material UDICOM, unidad 8, "Los animales")
En la sesión de lectoescritura anterior, os propusimos actividades para trabajar la discriminación auditiva y visual de las letras “N” y “Ñ”, pero nos faltaría trabajar la grafía de ambas para realizar un trabajo completo.
Podéis comenzar la sesión de hoy recordando a l@s niñ@s la historia de la “N” y la “Ñ”, así que volvemos a dejaros el enlace para ver el cuento:
En clase hubiésemos hecho las siguientes actividades: 1. Discriminación auditiva y visual: Os dejamos alguna ficha más tarde para trabajar este aspecto.
2. Trabajo de grafía en mayúscula y minúscula:
Nos fijamos en que la “n” y la “ñ” minúsculas se parecen mucho al panadero “p”, pero ninguna de las dos son “patudas”.
3. Trabajo de palabras en mayúscula y minúscula, combinando todas las letras trabajadas hasta el momento:
Como siempre, os proponemos que vayáis haciendo las fichas poco a poco, en diferentes días y combinando una de cada bloque para trabajar de una manera globalizada.
Os las dejamos en formato pdf para que podáis imprimirlas y así tener un banco de recursos (a petición de alguna familia), pero ¡REPETIMOS!: No hay por qué hacerlas todas y mucho menos el mismo día.
Somos conscientes de que este tipo de actividades no son las más divertidas, pero es importante hacerlas. Así, que para hacerlo más atractivo, y para que la mano descanse un rato, os recomendamos varios enlaces, pinchando sobre las imágenes, en los que podréis trabajar estos conceptos de lectoescritura en vuestra tablet, teléfono u ordenador. ¡¡Esto seguro que les gusta más!!
Para terminar, os dejamos un vídeo con distintas actividades divertidas que podéis practicar en casa y echaros unas risas. ¡¡¡A jugar y a disfrutar!!!
Familias y peques de 3 años, os he preparado un vídeo para que repaséis de forma entretenida las vocales U y A.
ACTIVIDADES POSTERIORES AL VIDEO:
* Coger lápiz y papel e intentar escribir la grafía de dichas vocales.
* Con ayuda de las familias, puntearles en un papel las vocales trabajadas y que ellos repasen con lápiz y después con rotulador cada vocal.
Además os indico el enlace de varios vídeos de YouTube sobre uno de los muchos métodos que utilizamos en clase para trabajar las letras "EL PAIS DE LAS LETRAS" de Letrilandia.