Mostrando entradas con la etiqueta soplo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta soplo. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de junio de 2020

SEGUIMOS CON LOS TRANSPORTES, PALABRA SECRETA Y JUEGO CON BOLITAS

1.- CANCIÓN SOBRE LOS TRANSPORTES 

¡Os animamos a mover el esqueleto con energía! 
Primero escuchad y bailad con esta canción sobre los transportes, pero fijaos bien en qué vehículos aparecen... 



Luego, dibujad en un folio los vehículos que han aparecido en la canción y coloreadlos con cuidado, utilizando varios colores.  
Después, RODEAD los vehículos en los que hayáis viajado alguna vez. 
Por último, en la otra cara del folio podéis hacer un dibujo libre, ¡utilizad vuestra imaginación! 
*Os recordamos que siempre que hagáis una ficha, lo primero que debéis hacer es escribir vuestro nombre y la fecha. 

2.- PALABRA SECRETA 

El adulto piensa y le dice al niño o niña una palabra de dos sílabas (por ejemplo, PELO, MAPA, SALA, PALA, PUMA...). 
El adulto coge los tapones de las letras que son necesarias para formar esa palabra. 
Se le da al niño esos tapones y él tiene que ir probando cómo colocarlos para formar la palabra. 
*No importa si no coloca las letras en el orden correcto (por ejemplo, si escribe LAPA en lugar de PALA). En ese caso, le corregiremos diciéndole que lo está haciendo muy bien y que este juego es muy difícil. Lo importante es que lo intente, del error también se aprende, como les decimos en la escuela. 

 3.- JUEGOS CON BOLITAS 
Con esta actividad vuestros dedos aprenderán a hacer bolitas de papel...así cogerán precisión y fuerza.  
Os proponemos estos juegos para que participen dos personas, pero también podéis jugar solos. 
Primer juego 
Cortar dos trozos de papel de folio o, si tenéis, mejor de papel de seda, de revista, periódico, algo más fino que el folio. Colorear cada uno de los dos trozos de un color. 
Arrugar mucho el papel y utilizar los dedos para hacer bolitas, necesitamos muchas bolitas, tiene que haber 15 de un color y 15 de otro color. Cuando estén hechas contadlas, así practicáis el contar hasta 30 (también podéis practicar contando los días en un calendario). 
Poner las bolas sobre una mesa, en el borde, cada jugador tendrá delante las bolas de su color. Los brazos deben estar en la espalda. 
En el borde opuesto de la mesa colocar un recipiente en el suelo. El juego consiste en que cada jugador debe meter en el recipiente el máximo de bolas que pueda, sólo con la ayuda de soplidos. 
Segundo juego 
Con las bolitas que habéis hecho antes, colocadas encima de la mesa en dos montoncitos, los dos jugadores podéis intentar, por turnos, que las bolas salten una cuerda que previamente habéis puesto cruzada a lo largo de la mesa. Sólo las podéis mover soplándolas con una pajita, no vale usar las manos.  
Cada bola que traspase la cuerda proporciona un punto al jugador, cada bola que caiga al suelo anula un punto conseguido. Gana el jugador que consiga más puntos. 

martes, 28 de abril de 2020

JUEGO Y APRENDO


MEMORIA VISUAL 
El uso de juegos para aumentar las habilidades de memoria en los niños les ayudará a tener mejores resultados, y a reducir la posibilidad de fracaso escolar.
Lo ideal es empezar a hacer este tipo de juegos a partir de los 2 y 3 años.
El juego de MEMORY es un recurso muy utilizado y eficaz para trabajar la memoria visual en nuestros pequeños.
Podréis encontrar numerosos juegos para descargar online de forma gratuita, os recomiendo que aquellos que no lo hayáis hecho, echéis un vistazo a esta entrada de mi compañera Pilar, en la cual explica como hacer un memory de manera clara y sencilla.
https://bloginfantilzmonroy.blogspot.com/2020/03/hoy-toca-manualidad-y-juego-en-familia.html?m=0

SOPLO
SERPIENTE DE ESPUMA. (Seguimos jugando con el soplo).
A todos los peques les gusta jugar con la espuma. Es una actividad para realizar en el exterior (ventanas, balcones, jardines, patios).
¿Qué podemos aprender?:
La espuma no es líquida, ni sólida ni gaseosa. En cada burbuja hay un poco de agua y un poco de gas, por lo que todas juntas forman un coloide que se mantiene unido gracias a la tensión superficial. 
Qué necesitas:
1 botella de plástico de litro y 1/2 ó 2 litros vacía.
* 1 tijeras.
* 1 calcetín viejo de algodón.
* Jabón líquido que haga mucha espuma (el de fregar los platos funciona bien).
* 1 vaso de agua.
* 1 plato o recipiente hondo.
Importante: supervisión adulta.


¿Cómo se realiza?
1. Con ayuda de un adulto, corta la botella de plástico por la mitad, a unos 20 cm del cuello de la botella.
2. Coge el trozo de botella que todavía tiene el cuello y mete el lado más grande dentro del calcetín. Dobla un poco el calcetín para que el cuello de la botella quede a la vista y asegúralo con la goma de papelería (puedes utilizar una goma de pelo). ¡Ya tienes tu soplador de serpientes!
3. Sirve el agua en el plato o recipiente hondo y añade jabón. Mezcla todo bien la cuchara.
4. Moja el soplador por la parte del calcetín en el agua jabonosa y sopla. Si lo haces deprisa saldrá una tira de espuma endeble que se partirá rápidamente. Si lo haces más despacio la serpiente de espuma será más resistente. 

¡Mirad chicos, yo lo he probado y es muy divertido!:









miércoles, 1 de abril de 2020

Praxias linguales

Buenos días peques!!!
Os dejo mi versión del cuento del gusanito que todos conocemos, para que hagáis un poco de ejercicio con la señora lengua. ¡Espero que os guste!


EJERCICIOS DE SOPLO:

Aquí tenéis un vídeo tutorial del gusanito con el que también hemos jugado en clase alguna vez. Es muy fácil. ¡Os animo hacer el vuestro!




¡Mirad los nuestros! ¿Os gustan? ¡Pues manos a la obra!






jueves, 26 de marzo de 2020

Jugamos con los palitos


1.- Vídeo palitos. 

En el siguiente vídeo podéis ver cómo hacer cálculos matemáticos y letras con palitos. (En caso de no tener palitos podéis hacerlo con pinzas de la ropa, palillos…)







2.- Taller de oralidad


Carrera de bolas: con pelotas de ping-pong, de goma espuma, hechas de papel...con lo que tengáis. De rodillas en el suelo, soplamos la pelotita y la vamos guiando para que llegue cuanto antes a la meta que hayamos antes establecido. Si sois varias personas, la carrera se hace de dos en dos, luego los ganadores de cada pareja entre sí, hasta que quede un solo ganador o ganadora.


Resultado de imagen de carrera soplos niños

lunes, 23 de marzo de 2020

¡Jugamos con la pizarra y soplamos bolitas de papel!


Buenos días, ¿Qué tal ha ido el fin de semana?
Vuelve el lunes y con él nuestra asamblea, pero ¡OJO! recordad que, a partir de ahora, cuando hablemos de la estación del año tenemos que decir que es PRIMAVERA y recordar sus características. También la poesía que vamos a recitar a partir de hoy será “La primavera”, de Antonio Machado. 
Hoy las actividades que proponemos son las siguientes:
1.- Jugamos en la pizarra. 
Aula de Elena: en el siguiente vídeo podéis ver las actividades que solemos hacer para que lo hagáis vosotros también en casa. (Si no tenéis pizarra podéis utilizar cualquier libreta o folio).

Aula de Feli: En un folio hacer estas tres actividades (ver las tres fotos) ---> relacionar vocales, escribir los números en la escalera y sumas (utilizar los dedos de la mano).



2.- Taller de oralidad
Vamos a jugar a soplar bolitas de papel. Los miembros de la familia se colocan delante de una mesa, uno al lado del otro, un poco separados y con las manos en la espalda; delante de cada uno debe haber un montoncito de bolitas hechas con papel.  A una señal todos comienzan a soplar, quien tarde menos en limpiar la mesa de bolas, es el ganador.

viernes, 20 de marzo de 2020

Trabajamos el soplo

En los niños menores de 8 años el soplo, además de controlar la respiración, ayuda a entrenar los músculos que participan en el habla.

Los ejercicios de soplo en logopedia tienen como finalidad general:

- Aprender a mejorar la respiración.
- Aprender a manejar y controlar el aire al hablar.
- Mejorar el sistema muscular que participa en el acto de hablar.
- Afianzar fonemas y reeducarlos.

Os dejo un vídeo con dos actividades para que practiquéis:

¡¡TOD@S A SOPLAR!!
Resultado de imagen de dibujo soplar