Mostrando entradas con la etiqueta praxias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta praxias. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de junio de 2020

¡FELIZ VERANO!

¡HASTA PRONTO!

LLEGARON LAS VACACIONES , HABÉIS TRABAJADO MUCHO Y ESTAMOS TODOS MUY CONTENTOS. ¡ENHORABUENA!

 JUNTOS VAMOS A RECORDAR CÓMO LIMPIAR LA CASITA DE LA SEÑORA LENGUA:





💥CANCIONES:

ESTA CANCIÓN, LA LENGUA REVOLTOSA, TAMBIÉN NOS PUEDE AYUDAR A MOVER LA SEÑORA LENGUA CON RITMO.






CON ESTA OTRA,ADEMÁS DE DIVERTIRNOS, PODEMOS REPASAR VOCABULARIO: 

CANCIÓN DEL VERANO ADAPTADA EN BIMODAL Y CON PICTOGRAMAS, (portal Musizón)






💥CUENTO y DESPEDIDA:

 EL ÁRBOL Y LOS PAJARITOS



💥ORIENTACIONES


 OS DEJO POR ESCRITO ALGUNAS ORIENTACIONES PARA LA ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE:

👀  RECORDAD: 

PODEÍS VISITAR TODAS LAS ENTRADAS ANTERIORES DEL BLOG, DÓNDE ENCÓNTRARÉIS CUENTOS , EJERCICIOS DE SOPLO, ARTICULACIÓN Y PRAXIAS MUY DIVERTIDAS.


ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA TRABAJAR EL FONEMA R


¡FELIZ VERANO! 😗 😍

martes, 26 de mayo de 2020

VEO, VEO ¿QUÉ VES?


UNA COSITA...EMPIEZA POR LA LETRITA C (PARTE FINAL)

¡Hola chicos!, hoy vamos a descubrir, un nuevo sonido, de nuestra amiga, la letra C.

Fonema /θ/. Grafema  -z-ce-ci-

OBJETIVO: Vivenciar la articulación del fonema / θ /. Contenido: fonema / θ /

PUNTO DE ARTICULACIÓN: Lengua estrecha, punta de la lengua tocando incisivos superiores.

RESPIRACIÓN:

1) Inspirar por la nariz de forma corta y suave y echar el aire por la boca de forma larga y suave.

2) Inspirar por la nariz y echar el aire por la boca soplando tres veces, suavemente.

3) Inspirar por la nariz de forma corta y suave y echar el aire por la boca, colocando la lengua entre los dientes.


VÍDEO EXPLICATIVO:




METODOLOGÍA PARA LA CORRECTA PRONUNCIACIÓN:

  •  Miramos al espejo y nos fijamos que la lengua se coloca entre los incisivos, dificultando, aunque no impidiendo, la salida continua del aire, que produce un efecto acústico similar al fonema / f /, aunque este sonido lo hacemos con el labio de abajo y los dientes de arriba, mientras el sonido del fonema / θ / lo hacemos poniendo la punta de la lengua entre los dientes, rozando los incisivos superiores.
                                         

  VÍDEO DEMOSTRATIVO DE ARTICULACIÓN, PRAXIAS Y DISCRIMINACIÓN AUDITIVA:

                                          



Tenéis recogido todo el material, de respiración , praxias y discriminación auditiva que se muestra
 en los vídeos, así como  actividades (fichas), podéis acceder a ellos AQUÍ


 PRÁCTICA:

¡VAMOS A CANTAR! :

Aquí tenéis un vídeo, con una canción muy simpática y apropiada para aprender estos sonidos,espero que os guste:





TRABALENGUAS:

¡Vamos chicos, cada vez más deprisa!

CINCO CINTOS CIRUELA DE CIEN CINTURILLAS  Y CIEN CINTURILLAS CE CINCO CINTOS CIRUELA.


ZORRO, ZORRO, PIDE SOCORRO CON UN GORRO

¡ÁNIMO!

martes, 21 de abril de 2020

Praxias

¿Qué son las praxias?

Las praxias son movimientos organizados de los órganos bucofonatorios, con una dificultad variable, para alcanzar un objetivo, en este caso pronunciar correctamente los diferentes fonemas.
Es decir hacer ejercicios con la boca.
Os recomiendo estos dos vídeos, son muy adecuados para realizar unas praxias divertidas.
Uno de ellos, nuestro querido amigo el mono Bori, es ideal para practicarlo cada día.




Y ésta propuesta de otros divertidos personajes que también conocéis... Los Minions




CIRCUITO DE SOPLO

Os propongo un circuito casero y sencillo de soplo. Sólo necesitaréis pinzas de la ropa, una pajita y una pelota pequeña, que puede realizarse con un trozo de papel de aluminio, como en nuestro caso, con papel, una pelota de jugar al ping pong, o alguna de algún juego vuestro....
El recorrido del circuito podéis hacerlo a vuestro criterio, y podéis adornarlo como más os guste.
 Mi propuesta es ésta:









                        SEGUIMOS JUGANDO CON EL SOPLO

Podemos reutilizar la pajita y la pelota, e intentar un nuevo juego. Este juego nos permitirá, además de ejercitar el soplo, trabajar la paciencia, virtud especialmente necesaria estos días.
Además de la pajita y pelota del juego anterior vamos a necesitar un folio y cinta adhesiva.

1º Dibuja un círculo en el folio de unos 10 cm de diámetro.

2º Recórtalo y colócalo en forma de cono alrededor de la pajita.








¡¡¡¡¡ A JUGAR Y DIVERTIRSE!!!!!!

miércoles, 1 de abril de 2020

Praxias linguales

Buenos días peques!!!
Os dejo mi versión del cuento del gusanito que todos conocemos, para que hagáis un poco de ejercicio con la señora lengua. ¡Espero que os guste!


EJERCICIOS DE SOPLO:

Aquí tenéis un vídeo tutorial del gusanito con el que también hemos jugado en clase alguna vez. Es muy fácil. ¡Os animo hacer el vuestro!




¡Mirad los nuestros! ¿Os gustan? ¡Pues manos a la obra!