martes, 28 de abril de 2020

JUEGO Y APRENDO


MEMORIA VISUAL 
El uso de juegos para aumentar las habilidades de memoria en los niños les ayudará a tener mejores resultados, y a reducir la posibilidad de fracaso escolar.
Lo ideal es empezar a hacer este tipo de juegos a partir de los 2 y 3 años.
El juego de MEMORY es un recurso muy utilizado y eficaz para trabajar la memoria visual en nuestros pequeños.
Podréis encontrar numerosos juegos para descargar online de forma gratuita, os recomiendo que aquellos que no lo hayáis hecho, echéis un vistazo a esta entrada de mi compañera Pilar, en la cual explica como hacer un memory de manera clara y sencilla.
https://bloginfantilzmonroy.blogspot.com/2020/03/hoy-toca-manualidad-y-juego-en-familia.html?m=0

SOPLO
SERPIENTE DE ESPUMA. (Seguimos jugando con el soplo).
A todos los peques les gusta jugar con la espuma. Es una actividad para realizar en el exterior (ventanas, balcones, jardines, patios).
¿Qué podemos aprender?:
La espuma no es líquida, ni sólida ni gaseosa. En cada burbuja hay un poco de agua y un poco de gas, por lo que todas juntas forman un coloide que se mantiene unido gracias a la tensión superficial. 
Qué necesitas:
1 botella de plástico de litro y 1/2 ó 2 litros vacía.
* 1 tijeras.
* 1 calcetín viejo de algodón.
* Jabón líquido que haga mucha espuma (el de fregar los platos funciona bien).
* 1 vaso de agua.
* 1 plato o recipiente hondo.
Importante: supervisión adulta.


¿Cómo se realiza?
1. Con ayuda de un adulto, corta la botella de plástico por la mitad, a unos 20 cm del cuello de la botella.
2. Coge el trozo de botella que todavía tiene el cuello y mete el lado más grande dentro del calcetín. Dobla un poco el calcetín para que el cuello de la botella quede a la vista y asegúralo con la goma de papelería (puedes utilizar una goma de pelo). ¡Ya tienes tu soplador de serpientes!
3. Sirve el agua en el plato o recipiente hondo y añade jabón. Mezcla todo bien la cuchara.
4. Moja el soplador por la parte del calcetín en el agua jabonosa y sopla. Si lo haces deprisa saldrá una tira de espuma endeble que se partirá rápidamente. Si lo haces más despacio la serpiente de espuma será más resistente. 

¡Mirad chicos, yo lo he probado y es muy divertido!:









lunes, 27 de abril de 2020

Calentamos motores para el Día de la Educación Física en casa

Cómo sabéis, mañana martes 28, debía celebrarse el Día de la Educación Física en la calle. Debido a las circunstancias actuales y, siendo conscientes de la importancia de practicar deporte, celebramos el Día de la Educación Física en casa.
Aquí os dejamos un pequeño adelanto, esperemos que os guste. 


¡Aprendemos cosas de las plantas!

Ya han pasado varias semanas desde que plantamos nuestras semillas para hacer la actividad “Diario de una planta”.
Al dejar plasmado el proceso de crecimiento, habéis estado trabajando, casi sin daros cuenta, la secuencia temporal. Pero si os veis con fuerza... os proponemos la realización de la siguiente ficha para dejar consolidado el aprendizaje:


secuencia1
secuencia2

Cómo realizarla:

1º. Colorear los dibujos
2º. Recortar y pegar en la ficha siguiente, siguiendo el orden correcto
3º. Explicar lo que pasa en la secuencia

Y después de esto, toca conocer dos cosas importantes sobre las plantas:
1. Necesidades de las plantas.
2. Partes de la planta ( nombre y utilidad)

Para trabajar ambas cosas habrá que hacer una sencilla explicación oral a l@s niñ@s, utilizando alguna imagen para que les resulte más sencillo y motivador aprenderlo. 
Os dejamos una imagen que resume las necesidades de una planta:

necesidadesplanta

Y un pequeño vídeo explicativo que os puede facilitar la tarea:


Os proponemos como Actividad de evaluación, la realización de la siguiente ficha:

flor
textotexto

En la primera ficha, tienen que colorear la flor y escribir el nombre de las distintas partes (flor, tallo, hoja, raíces).

En la segunda ficha, tienen que escribir la utilidad de esa parte de la planta.
Os recordamos que para facilitarles la tarea de escribir frases, pueden separar las palabras con un guión, igual que lo hacemos en clase.

Recordad que podéis imprimir las fichas en formato pdf pinchando sobre la imagen.


¡¡A POR ELLO!!

EL TRIÁNGULO

¡Feliz comienzo de semana chic@s!

Hoy trabajaremos las formas geométricas.  
Ya conocemos el círculo y el cuadrado y descubriremos el triángulo.

Primero escucharemos una canción.


Con el siguiente vídeo trabajaremos también el tamaño: GRANDE Y PEQUEÑO.


Y antes de comenzar a trabajar el triángulo, mediante fichas, os contaré un cuento precioso sobre esta figura y una poesía.

CUENTO



POESÍA

 


ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA HOY:

Os propongo un juego, que busquéis por casa cosas con formas de triángulo, seguro que encontráis más de una. 
Además, como ya podéis salir a pasear un ratito al día, fijaos bien en cosas que veáis por la calle porque seguro que encontráis más de una con forma de triangulo ( como por ejemplo las señales de tráfico, hay alguna que tiene esta forma geométrica). 

Y ahora vamos a trabajar en fichas todo lo que hemos aprendido:

Comenzaremos repasando los tres lados del triángulo y le daremos un poquito de color para que se vea más alegre y divertido. 


Después veremos la cantidad de cosas que hay con forma de triángulo, lo colorearemos y repasaremos los triángulos.
También os dejo fichas del círculo y cuadrado para recordar y repasar.



Por último, os dejo el cuento del triángulo por sí lo queréis imprimir y colorear y añadirlo a vuestra biblioteca de casa. 


https://drive.google.com/file/d/1goXJuGaaaJbED22BlFW7vOGzn4B91fAi/view?usp=sharing

¡ A POR ELLO, ÁNIMO !

TRABAJAMOS LAS EMOCIONES Y ADORNAMOS LA CASA

1.- ¡ADIVINA LA EMOCIÓN! 

En primer lugar, observamos las imágenes, después hablamos sobre las emociones que reflejan y al final buscamos esas emociones en un fragmento de “El Rey León”. 

1.- ¿Qué sentimiento te transmite la siguiente imagen? 
  
  1. ¿Por qué van los pájaros al árbol? ¿Qué es el amor para ti? Elige tres palabras relacionadas con el amor: 
           Tristeza            alegría               llanto        cariño               abrazos                preocupación                 
          Piensa en una persona por la que sientas amor. Di tres cosas que haces para demostraamor. 

2.- ¿Y esta otra imagen? ¿Qué sentimiento te transmite?
  
¿Quiénes son los que aparecen en la imagen? ¿Qué movimientos están haciendo? ¿Qué personajes sonríen? ¿Por qué crees que lo hacen? ¿Crees que están disfrutando? ¿Qué actividades te hacen estar feliz?  
3.- Y la última, que seguro que reconoces la siguiente imagen  y el sentimiento que transmite:

  
  1. ¿Es un paisaje tranquilo? ¿Qué hace que no lo sea? 
¿Qué elementos de la imagen inspiran miedo? ¿Por qué?  Cuando eras más pequeño, ¿qué cosas te daban miedo?  ¿Has superado alguno de esos miedos? 

Es importante que además de identificar los sentimientos de las imagenes, también habléis sobre ellos, dejando que cuenten todo aquello que consideren importante. 

1.- Amor 
2.- Felicidad. 
3.- Miedo 

2.- ¡EL REY LEÓN! 

Visualizamos desde el minuto 13:15 hasta el minuto 22:50 de la película de Disney “El Rey León”. Buscando esos sentimientos (amor, felicidad y miedo) en las escenas que aparecen.  
Para el que no tenga la película, puede buscar los sentimientos que queremos trabajar visualizanddo los siguientes enlaces:   

Vídeo 1 (hora del baño): https://www.youtube.com/watch?v=e6hUWva2rm0 
Vídeo 2 (yo voy a ser el rey León): https://www.youtube.com/watch?v=tXgIhN_fph4 
Vídeo 3 (cementerio de elefantes): https://www.youtube.com/watch?v=MbbxGyxJvKM 

Además, os animamos a recordar la sesión del rey León que hicimos el 27 de marzo: 

                                                    3.- ADORNAMOS LA CASA 

Con el tiempo que pasamos en casa seguro que habéis pensado en ponerla más bonita y alegre ¿verdad? 
Pues vamos a enseñar a nuestros padres cómo se hace una cadeneta, para colgarla  por las ventanas, paredes, puertas,… de casa. 

Material que necesitamos: 
  • Papel de diferentes colores o de revista. (En su defecto folios pintados, para que el resultado tenga más colorido). 
  • Una regla 
  • Un rotulador 
  • Unas tijeras 
  • Pegamento. 
¿Ya tenéis todo preparado? Pues empezamos. 

  1. Hacemos líneas paralelas separadas 3 cm (aproximadamente) a lo largo de la hoja utilizando el rotulador y la regla. 
  2. Cortamos los folios formando tiras de diferentes colores. (utilizando las tijeras) 
  3. Pegamos unas tiras con otras formando una cadeneta con muchos colores.  
Cadena de papel -Manualidades InfantilesENANIT@S JUANCRISMAR: Proyecto de aula LOS VALORES DE LA FAMILIA 
  • *Aconsejamos que los colores se encadenen formando una serie. Por ejemplo (rojo-verde-azul-rojo-verde-azuletc).